PRÁCTICA 11. TALLER JUEGOS DE MESA PARA LA CLASE DE LENGUA Y LITERATURA
En la última clase de #INVTICUA24 tuvimos la inmensa suerte de conocer a María Samper, profesora de la UMH, aportándonos a nuestra formación docente nociones sobre la aplicabilidad de los juegos de mesa en la asignatura de Lengua Castellana y Literatura. Esta clase me ha parecido sumamente interesante porque yo siempre he querido poder llevar juegos de mesa con temática de misterio en mis clases. Tomé nota sobre los títulos que vimos y seguiré investigando sobre el asunto.
Entrando ya en materia, tuve la oportunidad de echarle un vistazo a Sherlock Holmes: Detective asesor y jugamos un buen rato mi equipo y yo a Crónicas del crimen.
Crónicas del crimen fue muy interesante jugarlo, porque te daba la opción de seguir el juego mediante una aplicación y también tenía la posibilidad de utilizar unas gafas de realidad virtual para ver escenas de crímenes. Tiene la opción de jugar primero un tutorial para que te puedas familiarizar con la dinámica del juego, y es muy interesante esta opción. Sherlock Holmes es un juego narrativo como lo es el anterior, pero parece que requiere de mucha más atención que el primero. Cuando María dijo que nos recomendaba tener papel y boli ya te das cuenta que requiere que tengas en todo momento tus cinco sentidos en el juego porque te puedes perder u olvidar cosas en cualquier momento.
Pretendía hacer una comparativa, pero realmente pienso que ambos juegos tienen todo lo que yo creo necesario para llevarlos al aula. Es cierto que no es para cualquier nivel, pero me ha gustado conocer juegos que se van más allá de los más comerciales y que haya podido coger ideas para el futuro.
Imagen extraída de Google. Sherlock Holmes: Detective asesor. |
Cuando miro al pasado (pero no muy lejano) recuerdo los días en los que jugaba con mis padres a todo tipo de juegos. Desde el Trivial hasta los típicos juegos de cartas. Y no puedo no mencionar el Cruedo, posiblemente sea el que inició mis grandes aficiones de hoy (como leer libros donde se resuelve un misterio, no pensemos mal). Con mis amigos también he jugado mucho a juegos de mesa, como al Monopoly o cualquiera que requiriese agilidad tanto mental como física. Bien es cierto que juegos como los que nos trajo María nunca han estado en esa lista, porque siempre han sido juegos muy comerciales. Y hasta hace no mucho tiempo desconocía los juegos de rol, pero varias personas de mi entorno juegan, y varios amigos que ya son profesores de Lengua Castellana y Literatura los han llevado a clase.
En el futuro cercano espero seguir descubriendo mucho más sobre este mundo tan fascinante e interesante, porque, más allá de pasar un buen rato con la gente de tu alrededor, los juegos de mesa me parecen un recurso muy útil e interesante que se debe tener en cuenta a la hora de programar actividades en el aula de Secundaria.
Comentarios
Publicar un comentario