PRÁCTICA 11. TALLER DE JUEGOS DE MESA EN EL AULA
Con motivo de la práctica 11. Dejo mi respuesta a las preguntas propuestas:
1. ¿Qué juegos de mesa conoces o juegas habitualmente? ¿Recuerdas algún juego cuando estudiabas en el Instituto?
Habitualmente juego a varios juegos de mesa, entre ellos Fábulas de Peluche y Munchkin. Fábulas de Peluche es un juego cooperativo de aventuras para 2 a 4 jugadores, donde asumimos el papel de los muñecos de peluche de una niña pequeña y nuestro deber es protegerla de los monstruos que acechan debajo de su cama. Munchkin es un juego de cartas en el que tomamos el papel de un personaje que se introduce en una mazmorra para convertirse en el mejor aventurero, derrotando monstruos, consiguiendo tesoros y ganando experiencia. Cuando estaba en el instituto, la diferencia era mayor, pues solía jugar a clásicos como el ahorcado, Kahoot o algún juego con la baraja española
2. ¿Qué uso le das o darías a los juegos de mesa en tus clases? ¿Puedes trabajar la lengua o la literatura?
Los juegos de mesa son una herramienta fantástica en el aula. Fábulas de Peluche puede ser muy útil para trabajar la lengua y la literatura, ya que su narrativa y la colaboración entre jugadores fomentan la creación de historias, el desarrollo de personajes y la comprensión lectora. Los estudiantes pueden escribir diarios desde la perspectiva de los muñecos de peluche o crear sus propias fábulas basadas en el juego.
Munchkin también puede ser muy útil, especialmente para trabajar aspectos del lenguaje como el humor, la ironía y el juego de palabras. Además, permite desarrollar habilidades de negociación y estrategia, lo cual es muy valioso en el desarrollo del pensamiento crítico. Se podrían realizar actividades de escritura creativa donde los estudiantes inventen sus propios monstruos y tesoros con descripciones detalladas y humorísticas.
3. Comenta algún juego de los vistos en clase u otro que conozcas y/o juegues habitualmente.
Un juego que eché de menos en la clase es el Virus. Es un juego de cartas rápido y divertido en el que los jugadores intentan ser los primeros en erradicar un virus creando un cuerpo humano saludable con diferentes órganos. Es un juego que disfruto mucho y creo que también sería muy beneficioso en el aula, pues es muy adictivo y educativo.
Comentarios
Publicar un comentario