PRÁCTICA 4. RESUMEN DE UN ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN.
En esta entrada se nos ha propuesto realizar un resumen de un artículo de investigación y, por ello, he optado por utilizar el siguiente:
Boussif, I. (2019). La acogida de los alumnos inmigrantes en los centros educativos españoles. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 33(2), 81-94. https://www.redalyc.org/jatsRepo/274/27466853005/html/
Puesto que mi Trabajo de Fin de Máster se centra en la integración de los alumnos extranjeros, he considerado pertinente emplear uno de los artículos que he utilizado para realizar dicha práctica. Se trata de la investigación realizada por Imad Boussif, investigador en el ámbito de la interculturalidad.
Este artículo aborda la situación de la acogida de alumnos inmigrantes en edad escolar en España, destacando tanto los avances logrados como los desafíos pendientes. Se hace hincapié en el rendimiento educativo de este colectivo, que en general muestra resultados inferiores a los de los alumnos autóctonos, junto con la elevada tasa de abandono escolar entre los primeros. Asimismo, se analiza el impacto socioeconómico en el rendimiento académico de los estudiantes inmigrantes, así como su concentración en áreas urbanas desfavorecidas.
Se pone de relieve la diversidad cultural en las aulas españolas, subrayando la necesidad de programas educativos especiales para abordarla. En este sentido, se examina la implementación de aulas específicas de apoyo para la enseñanza del idioma del centro como respuesta a la multiculturalidad en las aulas, tales como las Aulas de Enlace, ATAL y Aulas de Acogida, y se señalan las diferencias entre ellas. Son aulas específicas que se utilizan para enseñar el idioma vehicular del centro, aunque estas han sido criticadas por su posible efecto segregador.
El estudio tiene como objetivo proporcionar una visión de la situación actual en los centros educativos españoles con respecto a la integración de estudiantes inmigrantes, con la intención de ofrecer claves para una educación inclusiva y democrática. Se enfatiza la importancia de adoptar un enfoque intercultural en la educación para promover la inclusión y el respeto a la diversidad. Sin embargo, se critica la persistencia de prácticas asimilacionistas que podrían afectar la identidad de los alumnos inmigrantes.
En definitiva, este artículo me ha permitido obtener una visión generalizada de cuál es la acogida de los inmigrantes en los centros educativos. Por ello, como valoración personal, me gustaría destacar la necesidad de políticas educativas que fomenten la inclusión y combatan la discriminación en el ámbito escolar.
Imagen extraída del blog "Amigos por la interculturalidad": http://amigosporlainterculturalidad-dixie.blogspot.com
Comentarios
Publicar un comentario