PRÁCTICA 3. La canción de los lunes

    Para el inicio de sesión que me corresponde preparar remito a la banda sonora de El castillo ambulante, película de Studio Ghibli. La canción elegida es "Merry go round of life", por ser la más conocida de la cinta. El objetivo es emplear la música para remitir al film, asociando la trama del mismo con la imagen propuesta.


    Como obra pictórica que acompañe a la banda sonora presentaremos la conocida ilusión óptica de la joven-anciana. La imagen data de 1915, y es obra del artista estadounidense William Ely Hill. Su título original es Mi mujer y mi suegra. Elegimos esta obra porque responde muy bien a la trama de la película: una joven encerrada en la apariencia de una anciana.


    Confío en que la clase conozca ambas referencias y sean capaces de encontrar la relación entre las mismas. En caso contrario, será interesante ver qué ven en la imagen, si una anciana, o una joven.

    Otro personaje femenino que transmuta de joven a anciana aparece en el cuento Blancanieves (Schneewittchen en alemán original), recogido por los hermanos Grimm en el año 1812. En la historia original, la Reina Malvada y madrastra de Blancanieves se disfraza en hasta tres ocasiones para tratar de acabar con su hijastra. La última de las veces adopta la apariencia de una anciana y tienta a la joven con una manzana envenenada. Pese a que aparecen varios elementos mágicos en la historia, como por ejemplo el espejo, en la versión original no se trata de una transformación real, sino de un mero disfraz. Será Disney en su versión de 1937 quien decida que la madrastra realmente cambie mágicamente su edad. El motivo lo explica perfectamente Cañas Pelayo en un artículo (Pelayo, 2020):

La muerte de la reina es sumamente cruel en el cuento original, pues esta es obligada a asistir a la boda de Blancanieves y el príncipe, para después danzar con unas sandalias de hierro que la abrasaban hasta hacerla caer muerta.


En el popular largometraje animado, los siete enanitos persiguen a la madrastra, quien está a punto de acabar con ellos al intentar arrojarles una enorme roca. No obstante, su transformación en anciana le priva de una fuerza física que la haría falta, terminando por provocar su propia muerte, exonerándose así a los aliados de Blancanieves de ser los ejecutores de la venganza.

    La responsabilidad de la muerte se aleja más si cabe de los protagonistas cuando es un rayo el que cae entre la madrastra y la roca haciéndola retroceder, tropezar y precipitarse al vacío. Este mismo rayo ya aparecía en la escena de su transformación enumerado entre los ingredientes de la pócima para envejecer, achacando a través del símbolo toda responsabilidad sobre su muerte a la propia reina.


    Acabamos la colección de referencias al tropo de la metamorfosis transedadista con un caso inverso: magia de rejuvenecimiento. Para ello hablaremos de tres personajes sacados del buque insignia del estudio polaco de videojuegos CD Projekt RED: The Witcher 3: Wild Hunt. Nos referimos a las damas del bosque (ladies of the Wood), tres hermanas llamadas Susurradora, Guisadora y Tejedora. Pese a que la saga de videojuegos The witcher está basada en la saga homónima de Andrzej Sapkowski El brujo (Wiedźmin en polaco original), estos tres personajes son totalmente nuevos y no aparecen en ninguno de los libros.


    Las damas del bosque son tres hermosas y jóvenes hermanas brujas que viven en una cabaña en los pantanos de Velen. Son hijas de una druida conocida como La que sabe (She-Who-Knows), la dama del bosque original. La leyenda dice que La que sabe llegó de lejos para crear a las tres hermanas y entre las cuatro proteger las tierras de Velen a cambio de grano y el sacrificio de algún que otro hombre. Sin embargo La que sabe perdió el juicio y comenzó a destruir el pantano y a sus habitantes. Por ello las tres hermanas tuvieron que destruirla y encerrar su espíritu en un viejo roble. Desde entonces las hermanas protegen solas el pantano y los lugareños les profesan devoción y les ofrecen oblaciones, generalmente humanas.

    Aunque tanto en los tapices y representaciones como en los escasos contactos que los habitantes del pantano tienen con ellas se muestren jóvenes y hermosas, nuestros protagonistas las conocen con su verdadera apariencia: unas ancianas y deformes moiras (crones) comeniños que hostigan y se aprovechan de la fe de las gentes incultas de la ciénaga. Aquí la escena del juego donde se las ve transformarse:


    
Hacia una posible constelación literaria y transmedia: 

    Si quisiéramos continuar por esta vía y construir una constelación literaria sobre magia de cambio de edad, podríamos completar con obras como El retrato de Dorian Gray de Oscar Wilde, Harry Potter y el cáliz de fuego de J.K. Rowling (Fred y George tratan de burlar la línea de edad que rodea el cáliz de fuego utilizando una poción envejecedora), la versión de Disney de La Bella y la Bestia (en esta versión a diferencia del cuento clásico francés la maldición llega a la Bestia por obra de una bellísima hechicera a la que el príncipe se niega a dar cobijo porque se presenta en palacio bajo la apariencia de una anciana mendiga), El curioso caso de Benjamin Button de David Fincher y Big de Penny Marshall.

    En esta línea se podría incluir Pobres criaturas de Yorgos Lanthimos, cuya protagonista es una bebé cuyo cerebro ha sido implantado en el cuerpo de una adulta. Esto nos permitiría introducir una lectura feminista de la película, relacionándola con el tropo cinematográfico del born sexy yesterday (nombre acuñado por Jonathan McIntosh en su canal Pop Culture Detective, en este vídeo de Youtube de 2017). Sobre la conexión entre esta película, el tópico y sus implicaciones en cuanto a la fetichización de lo infantil reflexiona Alessandra Alari (@alessalari) en este carrusel de instagram.

Bibliografía:

    Alari, A. (2024, 20 marzo). Poor things y el feminismo complaciente. Instagram. https://www.instagram.com/p/C4u_h3IKSAr?img_index=1

    CD Projekt RED. (2015) The Witcher 3: Wild Hunt [videojuego].

 Grimm, J., & Grimm, W. (1812). Kinder- und Haus-Märchen. (1a edición, Vol. 1). Realschulbuchhandlung.

  Hand, D. (Supervisor de dirección). (1937). Snow White and the Seven Dwarfs. Walt Disney Productions.

  Hill, W. E. (1915). My wife and my mother-in-law. They are both in this picture - find them. Puck78(2018), 11.

    Kaufman, J. (2012). Snow White and the Seven Dwarfs: The Art and Creation of Walt Disney’s Classic Animated Film. Weldon Owen.

     Miyazaki, H. (Director). (2004, 5 septiembre). Howl no Ugoku Shiro. Studio Ghibli.

    Pelayo, M. R. C. (2020). La historia jamás contada de Blancanieves. Análisis52(97 (Jl-Di)), 359-381. https://doi.org/10.15332/21459169/5630

    Pop Culture Detective. (2017, 27 abril). Born sexy yesterday [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=0thpEyEwi80

    Sapkowski, A. (1990). Wiedźmin. Reporter.

Comentarios

  1. Magnífico. Luego, añade un texto para completar la experiencia.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A raíz de pensar qué añadir se me ha ocurrido material como para hacer una constelación completa. El día que se presente en clase me dices si la presento entera o me limito a imagen, canción y Blancanieves. Un saludo.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares