PRÁCTICA 1. DIEZ HERRAMIENTAS DIGITALES EN DLL.

Todos somos conscientes que las TIC y la tecnología en general están más que instauradas en nuestra sociedad. Llegaron un buen día para quedarse y nos hacen la vida más fácil. La LOMLOE, ley que rige el sistema educativo en nuestro país, pretende reducir las brechas tecnológicas existentes y garantizar que tanto estudiantado como profesorado adquiramos la competencia digital en su plenitud. Es, por tanto, un principio pedagógico básico en nuestra sociedad el conocer al acabar la etapa secundaria el uso adecuado de las TIC mediante las estrategias adecuadas que deben llevar a cabo los docentes para que esto sea posible.

 

Para ser sincera, las TIC que conozco y manejo habitualmente son bastante conocidas, pero considero que son imprescindibles para el día a día estudiantil y docente. Me alegra haber conocido alguna más en profundidad durante mi mes de prácticas, e incluso haber enseñado en profundidad las lindezas que ofrecen algunas de las herramientas de las que voy a hablar en esta entrada de blog.


A continuación, procedo a enumerar las 10 herramientas TIC que más utilizo o he utilizado tanto en el Máster como en mis prácticas. Incluso hay una que la utilizo en mi día a día y espero usar en el futuro. Las herramientas están ordenadas por la utilización que le he dado tanto como profesora como siendo estudiante:


1. Word o Google Docs: Todos conocemos los dos procesadores de datos más utilizados por la sociedad. Aunque prefiero Word porque estoy muy habituada, es una comodidad usar Documentos de Google para hacer trabajos grupales y que todos podamos trabajar simultáneamente o cuando nos apetezca y que todo el mundo tenga la información al instante.


2. Canva: La mejor amiga del docente. Incluso si no tienes la versión premium. Sin duda, mi herramienta predilecta. He creado varios recursos que incluso he podido compartir con amigos que ya son docentes en centro y las presentaciones quedan mucho más vistosas. No hay ningún tipo de recurso que no puedas realizar con esta plataforma todoterreno. El sinfín de oportunidades que ofrece Canva es esencial para cualquier docente.


3. Google Académico (Google Scholar): Una herramienta muy útil para encontrar artículos de investigación para cualquier tipo de trabajo. Siempre ha sido de gran ayuda para mis trabajos de grado y máster.


4. Youtube: Uno de los bancos de recursos más recurrentes en docencia. Youtube me ha proporcionado vídeos muy interesantes sobre la temática que he tratado en mi situación de aprendizaje, y estos vídeos han gustado mucho en el aula. Youtube va más allá del entretenimiento y es un recurso vital para usar en el aula.


5. Kahoot!: ¿Quién no ha usado kahoot alguna vez? Tanto siendo estudiante como en el rol de docente ha sido muy interesante crear cuestionarios en esta plataforma y realizarlos. Además, para estudiar los exámenes de enero me sirvió de mucho utilizarla para autoevaluarme.


6. ChatGPT: Herramienta creada por OpenAI y que puedes amar u odiar, no hay término medio. No ha dejado indiferente a nadie desde que llegó a revolucionar la educación tal y la conocemos. Mucha gente la utilizará con fines poco éticos, pero para mí ha sido todo un descubrimiento cuando no se me han ocurrido actividades para la situación de aprendizaje y me ha generado respuestas a mis dudas. No hay que odiar la IA, hay que saber utilizarla.


7. Goodreads: La utilizo en mi día a día para guardar todos esos libros que quiero leerme, para conocer las lecturas de mis amigos y compartir las mías. Incluso puedes señalar el proceso de lectura y tiene muchas otras funciones. También te permite crear listas temáticas acorde a tus gustos o simplemente para organizarte. Es muy útil para fomentar la lectura entre todos y descubrir nuevas lecturas, ya que también te permite reseñar los libros que has leído. Sin duda, es una gran amiga para el mundo literario y espero utilizarla mucho más en clase.


8. Blogger: La plataforma más conocida para crear blogs y compartir todo aquello que deseas que llegue a cualquier público. Aunque yo lo he usado mucho en el ámbito privado para publicar mis textos, es una herramienta imprescindible para trabajar en el aula con las TIC. Yo la conocí como estudiante de la asignatura de Tecnología y la usaré para mis clases por todas las lindezas que ofrece.


9. Google Classroom: Esta plataforma la utilizan a diario las profesoras de mi centro para trabajar especialmente con los cursos de preparación para el examen de acceso a Grado Medio y Grado Superior. Intuitiva y fácil de usar, sobre todo cuando hay personas que tal vez no se manejan demasiado con la tecnología. Me ha parecido un recurso genial, ya que no lo conocía de primera mano.


10. PowerPoint y Prezzi: he utilizado estas dos herramientas de creación de presentaciones mucho. Es cierto que desde que apareció Canva han pasado a un segundo plano, pero debo mencionarlas porque he creado muchas presentaciones con ellas. Siempre hemos buscado innovar y crear presentaciones llamativas, y este fue el comienzo para muchos docentes.

Comentarios

Entradas populares