PRÁCTICA 2. LA MIRADA DEL OTRO (ENMASCARADO).
Al final, y a modo de pincelada personal, dejaré también mi huella y comentaré alguna de mis referencias personales. Me resulta interesante comparar las referencias que tenemos ella y yo, ya que la diferencia de edad entre ambas es de más de una década, y es una forma de observar como dentro de una misma familia hay gustos e intereses tan dispares.
A continuación, comentaré brevemente las referencias que tiene la adolescente, que actualmente se encuentra cursando el primer ciclo de la etapa secundaria. Entre sus referencias podremos observar mucho contenido relacionado con la cultura japonesa, y este hecho me resulta muy interesante porque en la actualidad este tipo de gustos han dejado de estar estigmatizados y se pueden disfrutar sin ser juzgados, al contrario de lo que pasaba cuando yo era adolescente.
Por un lado, tenemos:
1. Dragon Ball. Hoy hemos amanecido con la triste noticia del fallecimiento del creador del anime, Akira Toriyama, por eso creo que es un bonito homenaje mencionar en primer lugar su creación, ya que hay muchísimas personas que leen los mangas y siguen la serie con pasión. Me consta de primera mano lo mucho que disfruta la joven de este anime, que ha marcado mucho su infancia y la está acompañando en sus primeros pasos por el pantanoso camino de la adolescencia. Todo gracias a su padre (mi tío). No solo ve el contenido audiovisual, sino que también está creando su colección personal de mangas en su casa.
2. My Hero Academia (Kōhei Horikoshi). Ocurre lo mismo que con Dragon Ball. A día de hoy también está creando su colección de mangas y sigue el anime. La trama tiene lugar en un universo donde la mayoría de las personas poseen habilidades especiales llamadas "quirks". Izuku Midoriya, el protagonista, es una excepción, ya que nace sin ninguna habilidad especial, eso le convierte en una persona única entre los demás. Sin embargo, a pesar de esta limitación, Midoriya aspira a convertirse en un héroe como su ídolo, All Might, conocido por todos por ser el héroe más poderoso del mundo.
3. Naruto (Masashi Kishimoto). Otra referencia que sigue con pasión gracias a su padre. Aquí debo mencionar que solo ha visto el anime, no tiene (aún) ningún manga. Estoy creando una lista estupenda de regalos para ella con todas las referencias que estoy mencionando.
4. One Piece (Eiichirō Oda). ¿Qué voy a decir de este anime que cualquiera que lea esta lista no sepa? Otra gran referencia para ella, tanto con los mangas como con el anime, gracias a su progenitor.
5. Prohibido leer a Lewis Caroll (Diego Arboleda. Ilustrado por Raúl Sagospe). Por lo que he investigado, es uno de los libros que se ha tenido que leer para la asignatura de Lengua Castellana y Literatura. Le ha encantado esta recomendación. La obra ha sido galardonada con el Premio Lazarillo 2012 de Creación literaria. La historia se centra en Eugéne Chignon, una joven institutriz francesa, que tiene una misión muy complicada: evitar que la pequeña Alice sepa que Alice Liddel se encuentra en su ciudad. ¿Por qué? Alice Liddel es la mujer que inspiró el personaje principal de Alicia en el País de las Maravillas, y la joven Alice siente una admiración tan profunda por las obras de Lewis Carroll que hasta sus padres han tenido que prohibirle leer sus libros. Los padres quieren evitar que la joven haga algo que pueda estropear el homenaje que le van a hacer a la anciana, ahí es donde entra Eugéne. El resto de la historia te invito a descubrirla por ti mismo/a.
6. La venganza de la profesora de Lengua (Jordi Sierra i Fabra). ¿Tengo que ir apuntando ideas? La joven entrevistada dice que no, que no va a hacer falta. La calidad literaria del autor es reconocida con múltiples premios, y parece que este libro es otra recomendación que procede de su centro de estudios.
7. La caja de los tesoros (Rosa Huertas). Me alegra que los libros que me ha comentado esta preadolescente que se desligan del anime sean obras muy interesantes que ha leído en el instituto y que le han gustado. De ahí que quiera incidir en el hecho de que es vital en nuestra profesión tener buenos referentes literarios para cuando tengamos discentes de estas características. Es una obra magnífica que cuenta como las vidas de Sofía y Miguel se entrelazan y deben evitar que desaparezca un lugar muy especial para ellos, porque puede caer en manos de especuladores. Te invito a que le eches un vistazo para descubrir más.
8. Hermana Muerte (dirigida por Paco Plaza). Una película española disponible en Netflix que está ambientada en la época de la posguerra en nuestro país. Narcisa, una joven monja, comienza a trabajar como profesora en colegio para niñas, que anteriormente fue un convento. La joven novicia empieza a notar cosas extrañas y vive situaciones inquietantes que la llevan a querer indagar en la historia del convento. Y hasta aquí puedo leer.
9. Expediente Warren (dirigida por James Wan). Se ve que la joven tiene gustos definidos en cuanto al ámbito cinematográfico, aunque me ha resultado curioso que haya visto esta película por la edad que tiene, pero en esos terrenos no me voy a meter. El asunto es que le gusta mucho esta saga de películas.
10. Death Note (Tsugumi Ōba). Aunque en muchos lugares no han recomendado el visionado de este anime para menores de 15 o 16 años, cuando le comenté que es el único anime que he visto me dijo que ella también lo había visto y le gustó. No sé si ha llegado a comprender de todo el significado del anime al tratar temáticas como la vida, la muerte, la justicia, etc., pero es una referencia común entre las dos y creo que es un buen punto para finalizar las de ella y destacar brevemente las mías.
Por otro lado, tenemos algunas obras literas que han marcado mi biografía literaria son:
1. Siempre te querré (Desi Gliori). El primer libro ilustrado que recuerdo. Es muy especial para mí porque me hace recordar esos momentos donde mi madre me leía libros y disfrutaba de ese momento con ella.
2. Kika Superbruja (Knister). Cada verano, como recompensa por mis buenas notas, le pedía a mi madre que me comprase alguno de los libros de esta saga. Mis inicios lectores están marcados por esta bruja, y es algo que sigue ocurriendo, pero con otros nombres y otras historias.
3. Seven Stories of Mystery and Horror (Edgar Allan Poe, ed. MacMillan Readers). Ese típico libro que te mandan en la asignatura de Inglés que parece que una vez leído va a coger polvo en mi caso no lo fue. Estas historias marcaron mucho mi biografía literaria.
4. Agatha Christie. La reina del género policíaco. A día de hoy es el género literario que más leo por placer. Desde muy joven he leído sus obras y es una de las razones literarias por las que me encuentro redactando esta práctica. No he leído nada igual dentro de este género.
5. Crónica de una muerte anunciada (Gabriel García Márquez). Mi primera referencia hispanoamericana donde descubrí lo mucho que me gustaba el realismo mágico y las obras procedentes de autores y autoras de Latinoamérica. Aún no entiendo cómo un spoiler me pudo enganchar tanto.
6. Don Juan Tenorio (José Zorrilla). A mi abuelo le encantaba recitar esta obra y se sabía muchísimas partes de ella. A los pocos años de fallecer la leí, pero no entendí nada. Cuando crecí la leí y la pude ver representada. Es una obra muy especial para toda la familia.
7. La casa de Bernarda Alba (Federico García Lorca). Aquí voy a decir que soy una enamorada de toda la obra del autor andaluz, pero esta es mi favorita por encima de todas porque es una de las obras que recuerdo con más cariño de mi etapa secundaria y todavía me emociono cuando la leo. Que se preparen mis futuros alumnos con las dramatizaciones de esta obra.
Hay muchas más, pero estas son fundamentales para entender un poco mejor mis gustos literarios. Por otro lado, y ya para acabar, enumeraré las series y películas que deben ser destacadas en mi biografía audiovisual. La simple enumeración ya habla por sí misma, no creo que tenga mucho más que decir al respecto.
1. Los Simpsons.
2. Friends.
3. The Office.
4. Aquí no hay quién viva.
5. Game of Thrones.
6. Kill Bill (las dos).
7. Pulp Fiction.
8. Malditos bastardos.
* Las imágenes han sido extraídas de Google Imágenes.
Una entrada muy elaborada y muy emotiva, en recuerdo del padre de Goku 😭
ResponderEliminarGenial.
ResponderEliminar