10 TIC para la docencia y la investigación.

Google Meet

Gran plataforma para llevar a cabo reuniones de manera no presencial, ya que permite realizar videollamadas con un gran número de personas de manera simultánea. 

Tiene varias opciones: crear una sala de reunión virtual de manera anticipada, creándose un link que puedas compartir con tus compañeros o alumnos, que luego puedes recuperar y acceder, o crear instantáneamente la sala; poner la reunión online abierta a todos, lo que supone que cualquier persona que obtenga el enlace pueda acceder, o que como creador y administrador puedas aceptar o denegar la entrada de X persona; compartir como presentador la pantalla de tu ordenador o tan solo una pestaña; silenciar o activar el micrófono y la cámara cuando sea pertinente; etc. 


Esta plataforma, como estudiante en tiempo de pandemia por COVID-19, nos

salvó de perder esos meses de clase. Permitiéndonos seguid, de la mejor manera posible, el temario. 



Kahoot!, Cuestionario de google, Quizizz

Herramientas de gamificación. Hace que el contenido sea asimilado como un juego, aunque en el peor de los casos habrá participantes que se lo tomen como una competición, aunque esa, por supuesto, no es la finalidad, o al menos la principal. 


Permite hacer preguntas con respuesta de opción múltiple a las que puedas añadir imágenes y vídeos. 

Hay un tiempo de respuesta en cada pregunta y al final de ellas se mostrará un podio, poniendo en primer lugar a aquel que ha sabido contestar al mayor número de preguntas de forma correcta y de manera rápida. 




YouTube

Plataforma por excelencia para la reproducción de vídeos de cualquier contenido, aunque aquí buscamos el de índole educativo. 

Contiene vídeos de reproducción gratuita, entre ellos: documentales o películas que han sido subidos.

Además, puedes subscribirte en aquellos canales que te interesen y activarte sus notificaciones para que cuando suban un vídeo nuevo te avise tu dispositivo, ya sea móvil, tablet, ordenador…



Canva, Microsoft PowerPoint

Ambas plataformas digitales sirven para la confección de diapositivas que combinan texto, imagen y vídeo. 

Ahora bien, PowerPoint en los últimos años se ha ido sustituyendo cada vez más por Canva, ya que esta otra plataforma ofrece más plantillas, adornos, y elementos animados que añadirle a cada diapositiva. De hecho, tiene un buscador de plantillas, en las que si introduces la temática sobre la que quieres realizar el trabajo, por ejemplo Egipto, te muestra varias que puedes elegir con un fondo acorde y característico, que podrían ser las pirámides.

Además, Canva permite el trabajo colaborativo online. Compartiendo la presentación con quien quieras puedes trabajar de manera simultánea, cada uno en distintos dispositivos. 




Moodle

Herramienta muy usada por docentes.

Resulta muy fácil adentrarse por primera vez en Moodle, ya que es muy sencilla e intuitiva.

A los profesores les sirve como vía de comunicación y seguimientos de su alumnado.

Permite realizar varias entradas, pudiendo dividir en bloques el temario; publicar avisos o anuncios; abrir un chat; y, observar los participantes. 

Así, el estudiante o compañero, pueden descargarse si quieren el temario divido en esos bloques, conseguir un medio fácil de comunicación tanto con su profesorado como con sus compañeros y subir las prácticas que se precisen en los distintos apartados.



Twitter

Aplicación web que cada vez más va ganando territorio en distintos ámbitos que se salen del que era su inicio: el mero entretenimiento. 

Nos encontramos con diferentes páginas educativas, tanto personales como profesionales. 

Permite hacer “hilos” con los que crear un texto más largo y complejo y, además, acompañarlo de imágenes o vídeos; compartir el contenido de otros perfiles o dar me gusta a X publicación, que podrás encontrar en un apartado personal de tu cuenta. 

Asimismo, con los hashtag puedes acceder a contenidos similares sobre algún tema o área de conocimiento concreto.

Nosotros como estudiantes del Máster en Profesorado de ESO, Bachillerato y FP de la Universidad de Alicante estamos utilizando el #INVTICUA24 para hablar de cualquier cosa relacionada con la lengua y la literatura. 




Dropbox, Google Drive

Plataformas de almacenamiento de archivos. 

Los documentos son subidos a una “nube” y, si lo sincronizas con aplicaciones como PowerPoint o Microsoft Word, te permiten el autoguardado. 

Estas, al igual que Canva, permiten el trabajo colaborativo online, ya que puedes sincronizar el material pertinente en línea y trabajarlo al mismo tiempo desde diferentes dispositivos y en diferentes momentos. Puedes elegir quién tiene acceso y quién no.



WhatsApp

Aplicación destinada, principalmente, para intercambiar de manera virtual mensajes de texto. 

No obstante, también posibilita el intercambio de documentos y enlaces y la creación de grupos. 

Gracias a esta App los estudiantes podemos llevar a cabo los trabajos que han de realizarse en parejas o en grupo fuera del aula, ya que es un medio rápido de comunicación e intercambio de información. 


Educaplay

Herramienta de gamificación como Kahoot!, Cuestionario de Google y Quizizz, pero con más opción de creación de actividades.


Se pueden crear, además de cuestionarios de opción múltiple, sopa de letras, crucigramas, dictados, adivinanzas, etc. 


Esta plataforma gratuita facilita al profesor el seguimiento paso a paso de todo el trabajo realizado por los alumnos. Asimismo, los resultados educativos obtenidos se pueden exportar a una hoja de cálculo de Excel.  



Excel

Herramienta de uso sencillo para el cálculo. Con Excel los docentes pueden calcular rápidamente en una cuadrícula las notas de los alumnos o también crear gráficas o preparar tablas con los resultados obtenidos.

 










Comentarios

Entradas populares