10 herramientas TIC para mi día a día. David Palenzuela López. Práctica 1. PLE para DLL.

Mi experiencia con el uso de las TIC en las aulas es variada y más o menos similar a la de cualquier compañero promedio. Lo cierto es que desde que ingresé a la universidad, he integrado diversas herramientas digitales en mi rutina académica que considero esenciales para según qué tarea. A continuación, os resumo, de manera escueta, cada una de estas herramientas y el tiempo y dedicación que le pongo a cada una.

1. Canva: Esta plataforma de diseño gráfico me permite crear presentaciones visuales atractivas y materiales educativos con facilidad. Dedico alrededor de 2 horas por semana adaptando y diseñando contenido para mis clases de ELE, pues Canva ofrece un amplio repertorio de posibilidades para la enseñanza.

2. Prezi: Utilizo Prezi para crear presentaciones más interactivas, ofreciendo a mis estudiantes una experiencia más dinámica. Le dedico alrededor de 1 hora por semana para desarrollar alguna presentación con esta herramienta.

3. Microsoft Word: Todo el mundo en el ámbito académico utiliza Word, o alguna herramienta similar, para documentos, ensayos y material escrito en general. En mi caso, empleo Word constantemente. Aproximadamente, invierto 3 horas semanales en redacción, corrección y formateo de documentos académicos.

4. RefWorks: Como gestor de referencias bibliográficas, RefWorks me facilita organizar y citar fuentes en mis trabajos de investigación. Concretamente, RefWorks la descubrí el año pasado en una asignatura de TIC en la carrera y me pareció trascendental para la ordenación de cualquier referencia bibliográfica, pues, entre muchas de sus funciones, te permite elaborar automáticamente listas bibliográficas. Además, en muchos repositorios o webs de artículos científicos o académicos, el usuario tiene la opción de exportar directamente a RefWorks la referencia bibliográfica de cualquier artículo. . Le dedico alrededor de 1 hora cada semana para mantener mi bibliografía actualizada.

5. Microsoft PowerPoint: Aunque uso principalmente Canva y Prezi, PowerPoint sigue siendo una herramienta clave para mis presentaciones. Dependiendo de la tarea, explicación o contenido que imparta, utilizo una u otra. Sin embargo, PowerPoint siempre la podemos emplear para cualquier tipo de actividad académica.

6. Kahoot!: Con el fin de hacer mis clases más interactivas y evaluar el conocimiento de mis estudiantes, empleo Kahoot!.Normalmente, empleo esta herramientas para crear actividades y contenido de repaso. Al acabar un tema, Kahoot es una excelente herramienta para hacer balance de cuánto saben tus alumnos.

7. TikTok: En mi caso, empleo TikTok para buscar material educativo interactivo para alumnos de edades más tempranas. Como sabemos, las nuevas generaciones viven conectadas diariamente a sus teléfonos móviles y Tiktok es una herramienta que utilizan constantemente. Por ello, ofrecer actividades a tus alumnos o proporcionarles materiales que requieran usar Tiktok, puede ser una opción complementaria para clarificar sus conocimientos sobre un tema o como medio de creación creativa de tiktoks interesantes,

8. Google Meet: Como plataforma de videoconferencias, Google Meet es esencial para que pueda establecer reuniones y sesiones virtuales. Le dedico aproximadamente 2 horas a la semana para la planificación y conducción de clases en línea.

9. Azahar: Esta herramienta contiene un conjunto de aplicaciones gratuitas y personalizables que permiten a personas con autismo o discapacidades intelectuales mejorar su comunicación, planificar sus tareas y disfrutar de otro tipo de actividades. Considero esta como una muy buena opción para crear materiales complementarios. Dependiendo del momento, no puedo hacer un cálculo aproximado de cuánto tiempo le dedico a elaborar estos materiales, pero suele ser entre una y dos horas por actividad.

10. Genially: Para crear contenidos interactivos y visualmente atractivos, utilizo Genially. Esta herramienta es muy parecida a Canva. No obstante, posee ciertas funciones que Canva no posee. Por ello, ambas me sirven para potenciar mis materiales docentes. Destino alrededor de 1 hora por semana para diseñar materiales didácticos interactivos.

En suma, el tiempo dedicado a cada herramienta varía según las actividades académicas que estoy preparando. Desde presentaciones visuales hasta la gestión de referencias. Digamos que he condensado todas ellas en 10, aunque, posiblemente dentro de poco, amplíe esta lista para daros a conocer otras herramientas TIC de uso no tan común ;).

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares