10 herramientas digitales para la docencia y la investigación. PLE de DLL.

Hoy en día el uso de los dispositivos digitales se ha vuelto imperante en todas nuestras facetas de la vida. La educación tampoco se escapa de ello, sin embargo, no debemos verlo como una problemática, sino como una magnífica ayuda, ya que hay multitud de herramientas disponibles para facilitar el proceso educativo. A continuación, te expongo las 10 herramientas que me son útiles:

1.    Tiktok. Es una plataforma muy explotada y la conozco desde que salió, pero lo bueno es que la gran mayoría de los consumidores la tenemos. En ella podemos encontrar vídeos importantes de divulgación científica, inspiración para las clases, así como apoyo audiovisual importante en el aula. Dependiendo del objetivo con la que la utilizo, el tiempo de uso varía, pero por lo general es de una ahora diaria como mucho.

2.    Canva. Es una gran plataforma online que nos permite trabajar en equipo y en individual. Nos sirve para presentaciones, pizarras o incluso currículums, es una herramienta que todos deberíamos tener como recurso. La conozco desde hace 5 años y el uso que le doy para, por ejemplo, preparar una exposición de soporte para una clase, no suele ser más de 4h semanales.

3.    WordReference. Es una plataforma online de diccionarios y de foros que nos es muy útil a la hora de redactar para buscar sinónimos y antónimos. Asimismo, tiene varias opciones, desde ofrecer la gramática de la palabra buscada hasta una imagen sobre ella. El uso que le doy suele ser muy corto, por lo que podría decirse que es de media hora semanal. 

4.    NoteBookCast. Es una pizarra online que puede ser compartida en una llamada en tiempo real. Es muy útil a la hora de diseñar proyectos o de explicar online. La conozco desde hace un año y le puedo dedicar muchas horas, sobre todo si estoy preparando un proyecto con mis compañeros por llamada. 

5.    Picsart. Utilizo el generador de imágenes ai, sobre todo a la hora de incluir fotos de personas en trabajos. Lo conozco desde hace 3 años y el uso que le puedo dar a la hora de usarlo, puede ser hasta de una hora, ¡porque siempre acabo entreteniéndome creando imágenes fantásticas!

6.   RTVE. Esta plataforma, por muy desacertada que parezca, alberga una serie de documentales y vídeos muy importantes que nos pueden servir a la hora de dar clase o de documentarnos. Por ejemplo, el portal de las Sin sombrero que crearon es maravilloso. Lo conozco desde hace muchos años y el uso puede ser muy variado.

7.  Youtube. La conocemos todos desde que comenzamos a usar un dispositivo con conexión a internet.  Me sirve, entre muchas cosas, para reproducir en clase canciones, entrevistas, películas… un largo etc de material audiovisual. El uso que le puedo dar es de 10 horas semanales sin exagerar o más.

8.    Google Académico. Es un buscador de artículos y libros que uso desde hace 7 años. Es una gran herramienta para focalizar hacia el objetivo y el tema que busco. De igual similitud, el buscador de la biblioteca de la UA también es útil. El uso que le doy suele ser en investigaciones y preparación de material para clases, oscila entre las 3h a 5h semanales. 

9.    Edpuzzle y Kahoot. Son diferentes, pero el objetivo es el mismo, crear lecciones y test interactivos con los que el alumnado se pruebe. Los conozco desde hace 2 años aproximadamente y el tiempo para la creación de test puede ser de hasta 3 horas.   

10. Google drive. El último, pero no menos importante. Es imprescindible para cualquier proyecto, ya que sirve tanto para los procesadores de texto que tiene como para compartir documentos con compañeros o alumnos. Lo conozco desde hace 10 años aproximadamente y lo uso diariamente. 

Comentarios

Entradas populares